
Me gustaría comentar algunas cosas, pero cuando uno está de vacaciones suele estar muy vago (de hecho, por esto he tardado tanto en escribir esta entrada), así que voy a ser muy simple, lo cual no siempre es bueno.
En primer lugar, no entiendo a la gente que "censura" este libro. En mi opinión, lo que se censura es el autor, porque Victor Hugo es un personaje conflictivo, que decía haber hablado con Jesucristo en alguna de sus sesiones de espiritismo, y que en uno de sus libros (El Jorobado de Notre Dame), el personaje más malote de todos es el sacerdote. Sin embargo, este no es motivo para decir que todas sus novelas son inmorales. De hecho, aunque no he leído El Jorobado de Notre Dame, estoy seguro que tampoco es un libro malo, espiritualmente hablano, porque de gente que ha hecho las cosas mal las ha habido siempre y en todos lados.
Aunque también imagino que si Jiménez Losantos sacara un libro ahora en el que los catalanes quedaran como unas personas decentes, mucha gente no lo leería ni lo recomendaría a nadie. Es fácil crear estereotipos, pero muy difícil derribarlos, una vez ya están asimilados por todo el mundo.
También me gustaría comentar que, aunque me parece que le sobra mucha descripción y mucha historia de Francia, ha sido uno de los libros que más he disfrutado leyendo. Espero volver a leerlo dentro de un tiempo y profundizar un poco más.
Por el momento, me gustaría hablar un poco de los personajes por separado. No sé si voy a hablar de todos los personajes, no sé si voy ha hacerlo de forma seguida o esperaré un poco, pero me gustaría dejar aquí lo que pienso de ellos, para volver a verlo cuando lea otra vez el libro. Creo que puede ser un ejercicio divertido, ¿no?